
Puedes consultar el programa completo del XVII Festival de Teatro de la UPM haciendo click aquí.
El programa de "La noche de los teatros" es el siguiente:
El programa de "La noche de los teatros" es el siguiente:
17:30 h.
- Oh... Mar! montaje para niños. (Centro Cultural de la Villa).
18:30 h.
- Rocinante, en un lugar de la magia. (Circo Price).
19:00 h.
- Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. (Teatro Albéniz).
19:30 h.
- Baraka. Una comedia sobre la traición de la amistad y la arrogancia de la vida moderna en la cual deseamos el calor y la seguridad de relaciones profundas sin hacer ningún esfuerzo por sostenerlas (Teatro La Latina).
- La señorita de Trevélez. Bajo esta trama, Carlos Arniches muestra el tipo de vida de esa ciudad anclada en el pasado, la ausencia de ideales y de perspectivas de futuro (Teatro Amaya).
- Usted tiene ojos de mujer fatal. Usar y tirar parece ser el lema del frío protegonista hasta el día en que entra en su vida Elena, la conquista 1401...(Teatro Muñoz Seca).
20:00 h.
- Bartleby, el escribiente. Relato de Melville que José Sanchis Sinistera ha adaptado al teatro y ha dirigido. (Teatro Fernando de Rojas, Círculo de Bellas Artes).
- El burlador de Sevilla. Tras la función los espectadores podrán tomarse libremente un té en el ambigú y asistir al encuentro con los actores, que hablarán sobre la obra con el público. (Teatro de La Abadía).
- El último que apague la luz. Una obra diferente, original, donde la risa está en cada palabra y cada situación. (Nuevo Teatro Alcalá).
- Historia de amor (últimos capítulos). La obra es una reflexión sobre la imposibilidad de establecer un relato, tres personajes o tres actores intentando discernir la verdad de un texto. (Sala Mirador).
- La dama del mar. (Naves del Matadero, Teatro Español).
- La señorita Julia. Drama sobre la lucha de los sexos y los conflictos sociales. ( Teatro Fernán Gómez).
- Los balcones de Madrid. Tras la función, encuentro con el público y brindis por el teatro a cargo del Teatro de Cámara Chéjov. (Teatro de Cámara Chéjov).
- Misterioso asesinato en Manhattan, adaptación de la película de Woody Allen. (Teatro Maravillas).
- Munich-Athens. Un viaje en tren a través de Europa durante los años setenta. (Sala Guindalera).
- Nubila. (Sala Triángulo).
- Por los pelos (Teatro Príncipe Gran Vía).
- Quisiera ser. Un musical a través de las canciones del Dúo Dinámico. (Teatro Nuevo Apolo).
- Seis clases de baile en seis semanas. (Teatro Marquina).
- Una pareja de miedo. (Teatro Reina Victoria).
20:30 h.
- 100% Furbol. (Teatro Arlequín).
- Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín. (Sala Tribueñe).
- Ballet Clásico de Moscú (Teatro Gran Vía).
- El Diario de Ana Frank, un canto a la vida. (Teatro Häagen Dazs).
- El guía del Hermitage (Teatro Bellas Artes).
- El hombre almohada. Una cruda historia sobre el maltrato a los niños. (Teatro Español).
- Hoy no me puedo levantar. Un musical con las canciones de los 80 de Mecano. (Teatro Movistar).
- La Bella y la Bestia (Teatro Coliseum).
- La sospecha (La Duda) (Teatro Infanta Isabel).
- Mnesmosine (Teatro Pradillo).
- Musicall. Primera comedia musical de la historia en la que el público decide qué va a ocurrir. (Teatro Alfil).
- ¡Que viene Richi!. (Teatro Alcázar).
- Sabor a miel (Teatro Victoria).
- Salomé. Tras la función, un encuentro con los actores y participación de las diferentes compañías que intervienen en la programación del mes de marzo en la Sala. Además, un elemento y momento sorpresa...(Sala Tis).Sueños, la ruta de la Seda (Teatro Madrid).
21:00 h.
- Espinete no existe, monólogo de Eduardo Aldán. (Teatro Gran Vía).
- La Cruzada de los niños de la calle. (Teatro Espada de Madera).
- Madea, usted decide (Teatro Lagrada).
- ¡Oye!, pero mira que te diga. (Teatro Estudio Liberarte).
- Rebeldías Imposibles. Fábula. Especial para La Noche de los Teatros: Manifiesto colgando del teatro, brindis con la compañía tras la obra, 20 entradas a precio reducido. (Cuarta Pared).
- Programa especial en LNT: Réplika abierta (clases abiertas de danza). Abierto el Cabaret. Consiste en la creación de una coreografía grupal con todos los asistentes de un espectáculo de Cabaret. (Réplika Teatro).
22:00 h.
- Todas quieren ser Jackie Kennedy. (Teatro de Las Aguas).
- Tres sombreros de copa. (Karpas Teatro).
22:15 h.
- Cantando desnudos. Particular y divertido musical. (Teatro Arlequín).
22:30 h.
- C´est la vie (Sala Triángulo).
- Kuentaké (Sala Tarambana).
- Notas de Expresión: Clase abierta impartida por Macarena López, consiste en un pequeño taller abierto sobre el conocimiento personal con ejercicios basados en el estímulo sensorial y la improvisación a partir de esos estímulos (Réplika Teatro).
- Robinson. (Teatro Alfil).
Si quieres, puedes visitar página oficial de "La noche de los teatros", aunque, sinceramente, no esperes mucha más información.
"La única diferencia entre el teatro amateur y el profesional es que el amateur es, muchas veces, mejor. Y, desde luego es, siempre, más barato". Yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario